Transporte neonatal y regionalización perinatal
12 cuotas sin intereses de
$
29
Valor final impuestos y tasas incluidosCódigo de curso: 9005001
Incluye certificación oceano
Al finalizar tu formación, recibirás un diploma de Océano Medicina que certifica la aprobación de tu curso.
Avales y Certificaciones
POR QUÉ HACER ESTE CURSO
DESCRIPCIÓN
Esta formación online ofrece los conocimientos más completos y actualizados en transporte neonatal, desde las generalidades logísticas, las indicaciones y contraindicaciones para un correcto traslado hasta el manejo de escenarios específicos como el transporte de recién nacidos prematuros, con cardiopatías congénitas o patologías quirúrgicas.
NIVEL DEL CURSO
Intermedio
Avanzado
Superior
Dirigido a:
– Médicos que se desempeñen o quieran desempeñarse en la unidad de neonatología.
– Neonatólogos que deseen actualizar sus conocimientos.
– Pediatras que deseen adquirir herramientas para el abordaje de pacientes neonatos.
– Médicos de todas las especialidades que deseen ampliar sus conocimientos sobre el área.
Duración
50 horas
Propietario Intelectual
COLMED III
Autores
Dra. Silvia Marisa García
6 Módulos
- Regionalización.
- Tipos de traslado.
- Generalidades del traslado.
- Integrantes del equipo de traslado.
- Proceso de traslado.
- Unidad móvil de traslado neonatal de alta complejidad.
- Termorregulación.
- Medio interno y manejo de líquidos.
- Accesos vasculares.
- Transporte posnatal inmediato.
- Reanimación y estabilización.
- Intubación endotraqueal.
- Traslado interhospitalario.
- Estabilización del neonato con dificultad respiratoria.
- Hernia diafragmática congénita.
- Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido.
- Neumotórax.
- Atresia de coanas.
- Traqueostomía.
- Malformación adenomatoidea quística. Enfisema lobular congénito.
- Cuidado de la vía aérea durante el transporte del prematuro extremo.
- Administración del agente tensioactivo exógeno en pacientes prematuros que serán trasladados.
- Organización del traslado neonatal según la Academia Americana de Pediatría.
- Equipo de traslado neonatal.
- Tipos de traslado.
- Equipamiento.
- Cuidados durante el traslado.
- Estabilización y traslado del recién nacido con cardiopatía congénita.
- Contraindicaciones de traslado.
- Fisiología y atención durante el transporte.
- Transporte de pacientes con cardiopatías no cianóticas.
- Transporte de pacientes con cardiopatías cianóticas.
- Factores que condicionan la estabilización, la monitorización y el transporte del recién nacido con patología quirúrgica.
- Estabilización general de todo paciente con patología quirúrgica.
- Patologías gastrointestinales:
- Atresia de esófago.
- Gastrosquisis.
- Onfalocele.
- Patología intestinal que cursa con distensión abdominal o sospecha de obstrucción intestinal:
- Atresia duodenal.
- Atresia de intestino delgado.
- Enterocolitis necrosante.
- Mielomeningocele.
- Historia y desarrollo de la evacuación aeromédica.
- Operaciones aéreas sanitarias.
- Consideraciones generales sobre la atmósfera.
- Leyes de los gases.
- Elección del modo aéreo.
- Consideraciones generales del traslado por vía aérea.
- Organización general de un transporte aéreo sanitario.
- Cantidad necesaria de oxígeno en vuelo
- Estresores de vuelo.
- Transporte de recién nacido con patologías especiales.
- Patologías neonatales más frecuentes de trasladar.
HABILIDADES QUE APRENDERÁS
- Regionalización. Tipos de traslado. Generalidades del traslado e integrantes del equipo. Unidad móvil de traslado
- Traslado de recién nacidos prematuros. Termorregulación. Medio interno y manejo de líquidos. Cuidados de enfermería
- Transporte del neonato ventilado
- Transporte neonatal de pacientes con cardiopatías
- Transporte de neonatos con patología quirúrgica
- Transporte aéreo sanitario
Requisitos
Ser profesional médico, graduado y matriculado.
Un ordenador y acceso a internet.
+ infoSistema Operativo: Window Vista, 7 u 8 o superior o Mac OS.x 10.4 o superior.Navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Explorer, Edge, Safari.
PROCESO FORMATIVO
Adquisición del curso
Recepción de la licencia en email
(usuario y contraseña)