Resucitación en emergencias (LATAM)
12 cuotas sin intereses de
$
32
Valor final impuestos y tasas incluidosCódigo de curso: 9004808
Incluye certificación oceano
Al finalizar tu formación, recibirás un diploma de Océano Medicina que certifica la aprobación de tu curso.
Avales y Certificaciones
POR QUÉ HACER ESTE CURSO
DESCRIPCIÓN
Los 6 módulos que componen el curso abarcan los contenidos y las herramientas necesarios para el abordaje del paciente crítico que requiere de un accionar inmediato y eficaz por parte del cuerpo médico presente, ya sea dentro o fuera de la institución sanitaria. En el curso se abordan los conocimientos y competencias sobre el soporte vital básico y avanzado, el reconocimiento de cuadros como taquiarritmias, bradiarritmias y shock, pautando como proceder para su tratamiento y en actuaciones de emergencia.
NIVEL DEL CURSO
Intermedio
Avanzado
Superior
Dirigido a:
-Médicos especialistas en urgencias.
-Residentes de emergentología.
-Médicos que se desempeñan en atención primaria.
-Profesionales de la salud que deseen ampliar sus competencias en el tema.
Duración
50 horas
Propietario Intelectual
COLMED III
Autores
Dr. Sergio Daniel Butman y otros.
6 Módulos
Parte I
• Epidemiología
• Definiciones y fisiopatología
• Etapas evolutivas del paro cardíaco por arritmia ventricular fatal
• Cadena de supervivencia
• Soporte vital básico
• Reanimación cardiopulmonar a nivel prehospitalario
• Aspectos de la reanimación cardiopulmonar básica
• Errores en la reanimación cardiopulmonar básica
• Usos del desfibrilador automático externo (DEA)
• Cuatro pasos universales par ael manejo de DEA
Parte II
• Soporte vital cardiovascular avanzado
• Desfibrilación
• Algoritmo de los ritmos no desfibrilables
• Causas reversibles en todos los ritmos
• Síndrome posparo cardíaco
• Tratamiento dirigido por objetivos
• Fases del tratamiento dirigido por objetivos
• Efectos adversos potenciales
• Aspectos éticos y legales de la reanimación cardiopulmonar
• Asma
• Anafilaxia
• Embarazo
• Alteraciones electrolíticas
• Intoxicaciones
• Trauma
• Hipotermia
• Avalancha
• Sumersión
• Lesiones por electricidad
Parte I
• Taquicardia sinusal
• Fibrilación auricular
• Cardioversión
• Terapia antitrombótica en FA
• Aleteo auricular
• Utilidad del masaje carotídeo en la taquiarritmias
• Taquicardias paroxísticas supraventriculares
• Taquicardia supraventricular de reentrada nodal
• Síndrome de preexcitación
• Taquicardias auriculares
Parte II
• Taquiarritmia de QRS ancho
• Taquicardia mediada por marcapaso
• Taquicardia ventricular
• Taquicardia “irregularmente irregular”
• Taquicardia supraventricular antidrómica FA con QRS ancho
• Manejo prehospitalario
• Manejo hospitalario
• Síndromes de muerte súbita
• Epidemiología de las bradiarritmias
• Fisiopatología de las bradiarritmias
• Mecanismos de las bradiarritmias
• Clasificación de las bradiarritmias
• Clasificación ampliada de otras bradiarritmias
• Causas de las bradiarritmias
• Cuidado prehospitalario de las bradiarritmias
• Evaluación hospitalaria
• Tratamiento para las bradiarritmias
• Criterios de internación en Unidad Coronaria
• Riesgos por errores en el manejo
• Obstrucción de la vía aérea
• Fisiopatogénesis
• Clasificación
• Presentación clínica
• Diagnósticos diferenciales
• Diagnóstico
• Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en niños
• Tratamiento
• Otros mecanismos de tratamiento
Parte I
• El shock
• Categorías del shock
• Examen físico
• Diagnóstico: evaluación inicial y tratamiento inicial
• Monitorización hemodinámica y estudios complementarios
• Parámetros hemodinámicos
• Tratamiento inicial
• Deterioro del paciente en shock
• Circunstancias especiales
Parte II
• Shock hipovolémico
• Shock hipovolémico por quemaduras
• Shock séptico
• Shock anafiláctico
• Shock neurogénico
• Shock cardiogénico
• Shock obstructivo
• Tromboembolismo de pulmón
• Taponamiento cardíaco
• Neumotórax a tensión
• Embolismo graso
• Estenosis mitral grave
• Estenosis aórtica grave
• Tumores intrínsecos
HABILIDADES QUE APRENDERÁS
- Herramientas para el reconocimiento de las causas y condiciones del paro cardiorrespiratorio.
- Herramientas para la identificación del cuadro de taquiarritmia.
- Técnicas para detectar las causas y los patrones más comunes de las bradiarritmias.
- Conceptos para comprender el cuadro del shock desde el análisis de sus categorías.
Requisitos
Ser profesional de la salud.
Un ordenador y acceso a internet.
+ infoSistema Operativo: Window Vista, 7 u 8 o superior o Mac OS.x 10.4 o superior.Navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Explorer, Edge, Safari.
PROCESO FORMATIVO
Adquisición del curso
Recepción de la licencia en email
(usuario y contraseña)