Neurodesarrollo neonatal: seguimiento del recién nacido sano y de alto riesgo
12 cuotas sin intereses de
$
29
Valor final impuestos y tasas incluidosCódigo de curso: 9005036
Incluye certificación oceano
Al finalizar tu formación, recibirás un diploma de Océano Medicina que certifica la aprobación de tu curso.
Avales y Certificaciones
POR QUÉ HACER ESTE CURSO
DESCRIPCIÓN
Esta formación online ofrece a los profesionales del área de neonatología los conocimientos necesarios para establecer programas de seguimiento de recién nacidos sanos y neonatos de alto riesgo, con el objetivo de detectar tempranamente trastornos del desarrollo, alteraciones del crecimiento, trastornos neurosensoriales y alteraciones de la conducta y del aprendizaje, y con la finalidad de iniciar una atención adecuada y oportuna.
NIVEL DEL CURSO
Intermedio
Avanzado
Superior
Dirigido a:
– Médicos que se desempeñen o quieran desempeñarse en la unidad de neonatología.
– Neonatólogos que deseen actualizar sus conocimientos.
– Pediatras que deseen adquirir herramientas para el abordaje de pacientes neonatos.
– Médicos de todas las especialidades que deseen ampliar sus conocimientos sobre el área.
Duración
50 horas
Propietario Intelectual
COLMED III
Autores
Dra. Silvia Marisa García
8 Módulos
- Controles de salud del recién nacido sano.
- Cribado de enfermedades neonatales.
- Relaciones vinculares madre, hijo, familia.
- Educación para la salud.
- Programa de seguimiento. Regionalización.
- Características, fundamentos, finalidad y objetivos del programa de seguimiento.
- Población: criterios de inclusión y exclusión.
- Equipo interdisciplinario o multidisciplinario.
- Niveles de atención en un programa de seguimiento.
- Adhesión al programa de seguimiento.
- Duración de la permanencia en el programa de seguimiento.
- Secuencia del proceso de daño-riesgo-prevención-daño-secuela en la discapacidad de los recién nacido de alto riesgo.
- Planificación del alta de la unidad de cuidados intensivos neonatales del bebé prematuro.
- Controles en el seguimiento del recién nacido de alto riesgo.
- Calendario de seguimiento y pruebas para practicar en cada visita.
- Sugerencias para facilitar el acceso de la familia a los controles.
- Desarrollo embrionario y fetal del sistema nervioso central.
- Control neuromotor.
- Desarrollo y valoración del tono muscular.
- Evaluación de la motricidad espontánea: movimientos generales de Prechtl.
- Reacciones automáticas o primitivas.
- Cambios posturales motores.
- Teorías sobre el desarrollo motor.
- Enfermedad motora de origen cerebral. Parálisis cerebral.
- Retraso en el desarrollo del lenguaje.
- Trastornos del aprendizaje y la conducta.
- Déficit de atención e hiperactividad.
- Otros trastornos del aprendizaje.
- Evaluación psicopedagógica.
- Desarrollo del sistema nervioso central.
- Neuroplasticidad.
- Riesgo biológico, ambiental y mixto.
- Teorías del desarrollo.
- Desarrollo típico.
- Puntos claves del desarrollo.
- Teoría de la integración sensorial.
- Funcionamiento cerebral e integración de los sistemas sensoriales.
- Desórdenes del procesamiento sensorial.
- Causas de las disfunciones en la integración sensorial.
- Integración sensorial durante el primer año de vida.
- Signos de déficits tempranos en el procesamiento sensorial.
- Dispraxia del desarrollo.
- Evaluación e intervención.
- Teoría sinactiva del comportamiento. Programa de cuidados individualizados y evaluación del desarrollo del recién nacido.
- Modelo del universo de atención del desarrollo.
- Modelo integral para el cuidado del neurodesarrollo.
HABILIDADES QUE APRENDERÁS
- Seguimiento del recién nacido sano.
- Seguimiento de recién nacido de alto riesgo. Equipo multidisciplinario.
- Evaluación en el seguimiento del recién nacido prematuro. Cronograma de seguimiento.
- Crecimiento, desarrollo y maduración del sistema nervioso central.
- Morbilidad en el neurodesarrollo asociada al nacimiento de alto riesgo.
- Signos típicos y atípicos en el desarrollo infantil.
- Integración sensorial.
- Cuidados centrados en el neurodesarrollo.
Requisitos
Ser profesional médico.
Un ordenador y acceso a internet.
+ infoSistema Operativo: Window Vista, 7 u 8 o superior o Mac OS.x 10.4 o superior.Navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Explorer, Edge, Safari.
PROCESO FORMATIVO
Adquisición del curso
Recepción de la licencia en email
(usuario y contraseña)