Enfermería y cuidados intensivos neonatales
12 cuotas sin interés
Código de curso: 9004935
CONSULTAR CON UN ASESOR
POR QUÉ HACER ESTE CURSO
DESCRIPCIÓN
A lo largo de 21 módulos, el curso de “Enfermería y cuidados intensivos neonatales” ofrece contenidos y herramientas actualizados para que los profesionales y licenciados en enfermería puedan abordar de manera eficaz cualquier tipo de eventualidad que surja en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
NIVEL DEL CURSO
Intermedio
Avanzado
Superior
Dirigido a enfermeros y/o auxiliares
Duración
200 horas
Propietario Intelectual
Océano medicina
Autores
Lcda. Elena Clara Yacquet
21 Módulos
• Adaptación a la vida extrauterina
• ¿Cómo, dónde y quiénes reciben al recién nacido?
• Valoración clínica del recién nacido
• Rutina de procedimientos realizados en el recién nacido
• Lactancia materna y contacto piel a piel en sala de parto
• Casos particulares en la sala de recepción del recién nacido
• Internación conjunta
• Cuidados de enfermería
• Lactancia materna: promoción y apoyo
• El vínculo como primer paso hacia la educación
• Cuidados para el alta
• Reseña histórica
• Traslado intrahospitalario a la unidad de cuidados intensivos neonatales
• Transporte interhospitalario
• Definición
• Fisiología
• Epidemiología
• Causas
• ¿Por qué la hernia diafragmática es una preocupación?
• ¿Cuáles son los síntomas de una hernia diafragmática?
• Diagnóstico
• Tratamiento
• ¿Puede haber problemas en el futuro?
• Prevención
• Cuidados de enfermería en el preoperatorio
• Caso clínico
• Procedimientos de enfermería
• Caso clínico
• Reseña de la higiene de manos
• Microbiota bacteriana normal de la piel de las manos
• Objetivo de la higiene de manos en la atención sanitaria
• Tipos de higiene de manos
• Momentos para la higiene de manos
• Técnica de higiene de manos en húmedo
• Técnica de higiene de manos en seco
• Infecciones en la unidad de cuidados intensivos neonatales
• Medidas de prevención y control de infecciones asociadas a la atención sanitaria
• Utilización de sondas orogástrica y nasogástrica
• Formas de nutrición enteral
• Sistema digestivo del prematuro
• Fisiología del vaciado gástrico en prematuros
• Principales patologías digestivas quirúrgicas
• Accesos venosos centrales con inserción periférica en recién nacidos
• Procedimiento
• Estabilidad térmica
• Bases fisiopatológicas
• Mecanismos de producción de calor
• Ambiente térmico neutro
• Recepción en sala de partos y termorregulación
• Recuperación de la hipotermia
• Definición
• Epidemiología
• Fisiopatología y prevalencia
• Exploración física
• Diferencias entre la piel de un recién nacido a término y la piel de un recién nacido pretérmino
• Diagnóstico
• Tratamiento y cuidados de enfermería
• El riñón del recién nacido
• Anatomía urinaria femenina y masculina
• Colocación de sonda vesical
• Principales patologías renales
• Hiperbilirrubinemia
• Tratamiento de la ictericia neonatal
• Desarrollo neurológico del recién nacido
• Recién nacido prematuro
• Cuidados del recién nacido prematuro
• Papel que desempeña el personal de enfermería
• Encefalopatía hipóxico-isquémica
• Cuidados de enfermería en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica
• Mecanismos de acción del óxido nítrico
• Hipertensión pulmonar persistente
• Procedimiento del personal de enfermería en pacientes con uso de óxido nítrico
• Caso clínico
• Conceptos generales de anatomía y fisiología respiratorias
• Problemas respiratorios del recién nacido
• Valoración del recién nacido con disnea
• Embriología de la pared abdominal
• Gastrosquisis
• Recepción del recién nacido
• Intervenciones de enfermería
• Planificación de los cuidados en la fase posoperatoria
• Caso clínico
• Definición
• Fisiología de la farmacología
• Indicaciones médicas
• Accesos vasculares
• Caso clínico
• Administración de hemoderivados en neonatología
• Cuidados del personal de enfermería en la administración de hemoderivados
HABILIDADES QUE APRENDERÁS
- Recepción en sala de partos y termorregulación.
- Medidas de prevención y control de infecciones asociadas a la atención sanitaria.
- Síntomas de una hernia diafragmática.
- Traslado instrahospotalario a la unidad de cuidados intensivos neonatales.
- ¿Cómo, dónde y quiénes reciben al recién nacido?
PROCESO FORMATIVO
Adquisición del curso
Recepción de la licencia en email
(usuario y contraseña)