Atención inicial y vía aérea (LATAM)
12 cuotas sin intereses de
$
32
Valor final impuestos y tasas incluidosCódigo de curso: 9004787
Incluye certificación oceano
Al finalizar tu formación, recibirás un diploma de Océano Medicina que certifica la aprobación de tu curso.
Avales y Certificaciones
POR QUÉ HACER ESTE CURSO
DESCRIPCIÓN
Los siete módulos que componen este curso online recorren las técnicas y las herramientas más completas para el abordaje inicial orientado a la implementación de una primera valoración, identificando y tratando lesiones que amenazan la vida, haciendo énfasis en el restablecimiento de una vía aérea permeable.
NIVEL DEL CURSO
Intermedio
Avanzado
Superior
Dirigido a:
-Médicos especialistas en urgencias.
-Residentes de emergentología.
-Médicos que se desempeñan en atención primaria.
-Profesionales de la salud que deseen ampliar sus competencias en el tema.
Duración
50 horas
Propietario Intelectual
COLMED III
Autores
Dr. Sergio Daniel Butman y otros.
7 Módulos
• Desarrollo histórico
• Modelos de sistemas de medicina de emergencia prehospitalaria
• Medicina de emergencia en pregrado
• Definición de “emergencia” en nuestra especialidad
• Triaje: primer contacto con el sistema de salud
• Saturación de los servicios de emergencia (overcrowding)
• El modelo de la práctica de medicina de emergencias
• Descripción de las tareas que se deben desarrollar para dar el cuidado médico adecuado de emergencia
• Lista de conocimientos médicos, cuidados del paciente y destreza en procedimientos
• Área de influencia y curva de consultas
• Organización y planificación interno del servicio de emergencias
• Organización institucional
• Cruce de caminos
• Perfil del médico de emergencias
• Origen del recurso humano
• Desafíos en medicina de emergencia
• Evaluación primaria o inicial y secundaria
• Clasificación de las funciones vitales
• Escala de Glasgow
• Categorías o niveles de gravedad en la evaluación inicial
• Diagnóstico crítico en las distintas presentaciones cardinales
• Monitorización respiratoria
• Monitorización hemodinámica
• Monitorización del gasto cardíaco
• Monitorización tisular
• Monitorización neurológica
• Núcleo de competencias en el manejo de la vía aérea
• Anatomía de la vía aérea y sus estructuras relevantes
• Objetivos fundamentales en el manejo de la vía aérea
• Manejo básico y avanzado de la vía aérea
• Algoritmo en el manejo de la vía aérea
• Intubación orotraqueal
• Anatomía (breve reseña)
• Indicaciones para la intubación
• Contraindicaciones
• Optimización del paciente
• Preparación para la intubación
• Laringoscopia
• Introductores de tubo traqueal (bougie)
• Complicaciones
• Video y laringoscopia óptica
• Secuencia de intubación rápida
• Preoxigenación
• Preoxigenación con VNI
• Secuenciación de intubación demorada
• Pretratamiento
• Fármacos de inducción.
• Maniobra de Sellick
• Esquema de fármacos para la secuencia de intubación rápida
• Paso del tubo. Intubación
• Reoxigenación
• Verificación de la posición del tubo endotraqueal
• Manejo de la postintubación
• Reconocimiento y evaluación de la vía aérea dificultosa
• Regla LEMON
• Preoxigenación
• Abordaje del paciente con vía aérea dificultosa
• Dispositivos de rescate subglóticos
• Fracaso de vía aérea
HABILIDADES QUE APRENDERÁS
- Herramientas para la valoración de la evaluación primaria y secundaria en emergencia.
- Clasificación de los tipos de monitoreo, las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
- Habilidades para el abordaje integral del procedimiento de la intubación endotraqueal.
Requisitos
Ser profesional de la salud.
Un ordenador y acceso a internet.
+ infoSistema Operativo: Window Vista, 7 u 8 o superior o Mac OS.x 10.4 o superior.Navegadores: Google Chrome, Mozilla Firefox, Explorer, Edge, Safari.
PROCESO FORMATIVO
Adquisición del curso
Recepción de la licencia en email
(usuario y contraseña)